Past and Present

More than 100 years producing together.

It was the year 1884 when the entrepreneur Ernest Bunge, a grain trader, made up his mind to relocate Bunge’s base of operations outside The Netherlands to Argentina, attracted by one of the most promising markets in the world in terms of agribusiness.

Time proved him right. And with Argentine roots, Bunge grew, developed, and expanded within the four continents, becoming one of the most important organizations for this segment.

Within our country, Bunge’s history is long standing and rich. In due course, the group diversified into a wide range of industrial and service activities, but the relationship with the country, the agricultural production and the international trade was always the backbone for the joint with the Argentine economy and society.

The 21st century found Bunge returning to its core business, and focusing on its resources to gain in efficiency and competitiveness. Such is the case, that since 2000 until today, Bunge Argentina acquired the assets from La Plata Cereal, Guipeba and PASA Fertilizers, thus strengthening its capacities for grain hoarding and export, oilseed processing, fertilizer production and marketing, and final product manufacturing in the fields of energy, and livestock and human food.

Today Bunge Argentina is a company focused on adding value to the agribusiness chain by accompanying, as always, producers, and the domestic market.

1884

Los comienzos

Los nietos de Johann, Edouard y Ernest, ampliaron su visión a través de generaciones y océanos. Junto con la familia Born, impulsaron la comercialización de granos en el próspero mercado de agronegocios de Argentina. Atraídos por un creciente y prometedor mercado, Ernest Bunge se trasladó desde Bélgica a Argentina y comenzó sus operaciones comerciales en este país. Hoy en día, Bunge es una de las compañías líderes en la agroindustria en Argentina.

1900 - 1925

Bunge & Born

Ernest Bunge y Jorge Born diversifican sus actividades industriales en Argentina a través de diferentes alianzas. Fundaron empresas como "Centenera", taller de herrería mecánica de cromo para productos alimenticios; "Compañía Industrial de Bolsas", fabricante de bolsas de cereales; Molinos Río de la Plata, con su primer molino de Trigo; "La Fabril", industrialización de algodón y "Alba", producción de pintura, entre otras.

1925

La Plata Cereal

El grupo Suizo André, inicia actividades de compraventa y exportación de granos en Argentina. En las décadas sucesivas, mediante las sociedades Platex, Pullman, Turri S.A., Molinos Concepción y Argal, diversifica su negocio hacia actividades textiles, metalúrgicas, molienda de trigo y establecimientos agropecuarios.

1930 - 1950

Bunge & Born

Durante estas dos décadas constituye empresas tales como Compañía Química, una de las principales en el rubro en Argentina; Grafa, especializado en la industrialización de las fibras; Sulfacid y Minera Aguilar, especializados en la producción de zinc electrolítico, entre otros.

1965

Guipeba

Tancacha, el corazón de una importante región agrícola del centro de la Provincia de Córdoba, tres emprendedores locales, Guirao, Pérez y Barignaga, conforman esta sociedad, para dedicarse a la comercialización e industrialización de oleaginosas.

1980

La Plata Cereal

Con la adquisición de Indo, en Puerto General San Martín, -uno de los primeros puertos de uso privado en Argentina-, concentra sus negocios en la exportación de cereales, oleaginosas y subproductos.

1984

Guipeba

Concreta la construcción de su segundo complejo industrial, en San Jerónimo Sud, provincia de Santa Fe, a 30 kilómetros de la ciudad de Rosario. El objetivo original fue la producción de harinas de proteína animal.

1985

Terminal 6

Guipeba, mediante un acuerdo comercial con Aceitera General Deheza y originalmente otros socios, conforma en PGSM el Complejo agroindustrial y Terminal Portuaria T6 siendo hoy, uno de los más importantes de América Latina.

1985 - 1995

Bunge & Born se desprende de todos sus activos y redirecciona el negocio hacia el agro, comercialización de fertilizantes, producción de granos y oleaginosas y elaboración de subproductos para la exportación.

1994

Guipeba-Ceval

El grupo brasilero Ceval conforma la sociedad: Guipeba-Ceval. El mismo, constituía una de las mayores Compañías agroexportadoras de ese país, el cual, sería adquirido años después por Bunge Limited.

La Plata Cereal, a mediados de la década del ‘90, con la adquisición de Alecy Fetilizantes, inicia sus operaciones de comercialización y distribución de fertilizantes.

1999

Bunge Argentina

Adquiere a Bunge & Born, su cartera, inmuebles, activos y pasivos residuales

2001

Bunge Argentina

Con la absorción de los activos de Bunge & Born, la adquisición de Guipeba-Ceval y La Plata Cereal, se convierte en una de las compañías líderes en agronegocios del país y se posiciona como uno de los mayores exportadores mundiales de soja y productos derivados.

2005

CI Ramallo

Bunge inaugura la terminal portuaria del Complejo Industrial Ramallo. Este complejo fue proyectado para desarrollar diversas actividades, entre ellas; exportación de granos y productos derivados.

2007

CI Ramallo

Bunge construye una fábrica para la producción de superfosfato simple que comercializará bajo el nombre “SPS Ramallo”. Así concreta el objetivo de converger en un “espacio multipropósito” todas las actividades de la cadena de valor.

2009

Bunge amplía los procesos industriales en su complejo en Ramallo con la puesta en marcha de la planta de molienda de oleaginosas, comenzando así con la producción de harinas y aceites vegetales.

2010

Adquisición de PASA Fertilizantes

Bunge adquiere las operaciones de fertilizantes de Petrobras en Argentina, se convierte en una de las principales compañías de fertilizantes en Cono Sur ofreciendo los nutrientes más requeridos para la producción agraria.

2011

Promaíz

Bunge anuncia un acuerdo con Aceitera General Deheza para iniciar la construcción de una planta de molienda seca de maíz en Alejandro Roca, Córdoba. Promaíz tendrá la mayor capacidad de producción de etanol y otros derivados de maíz a nivel nacional.

2014

Terminal de Fertilizantes Argentinos

Con la adquisición de los activos de Mosaic se constituye TFA, un Joint Venture entre ACA y Bunge. Ubicada en Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe, posee una planta de producción de superfosfato simple y un puerto propio que además brinda servicios a otras empresas.

2017

Adquisición de envasadora

Luego de muchos años de alianzas estratégicas y trabajo en equipo, Bunge adquiere Aceitera Martínez S.A. Esta inversión responde a la estrategia de la Compañía de agregar valor en cada etapa de la cadena agroalimentaria, convirtiéndose así en la mayor compañía de envasado de aceite de Argentina.